Hoy os muestro los medallones que se encuentran a la derecha de la puerta principal
 |
Medallón "Park" en el Parque Güell de Barcelona |
 |
Medallón "Güell" en el Parque Güell de Barcelona |
El último día os mostré el paseo cubierto que se accede desde la parte superior de las escaleras que suben hasta la plaza.
La plaza o teatro es el lugar de reunión para todos los residentes de aquella proyectada Ciudad Jardín. Característico es un banco corrido ondulante construido en azulejo troceado, el "trencadis", con fondo blanco e iluminado con restos de azulejos de colores. Esto servía para reutilizar azulejos procedentes de derribos de casas o de restos de los hornos de cerámica.
Este día pude hacer pocas fotos por varios motivos. El día de invierno no era suficientemente luminoso, o mejor dicho el sol tan inclinado producía claros y oscuros, contrastes demasiado marcados para una fotografía, también estaban bastante ocupados.
 |
el banco corrido de la plaza del Parque Güell con vistas de Barcelona al fondo |
 |
detalle exterior del banco |
 |
vista del banco y de la iglesia del Parque Güell |
 |
detalle exterior del banco |
 |
detalle del banco corrido de la plaza del Parque Güell |
 |
detalle del remate del banco |
Como ya he comentado antes la plaza tiene una doble misión, como plaza y como recogida del agua de lluvia y filtro de la misma por la arena que se canaliza a través de algunas columnas huecas de la sala hipóstila, para alimentar la cisterna que se encuentra debajo de la sala.
En 1987 levantaron toda la arena de la plaza, quedando al aire todas las bovedillas de mampostería y los puntos que recogían el agua de lluvia para alimentar la cisterna. Aquel paisaje de bovedillas recordaba a una construcción de Estambul (Turquía europea).
No hay comentarios:
Publicar un comentario